Postagens

Mostrando postagens de maio, 2024

Palestra "EXPEDIÇÃO TITICACA" - Museu de Arte Sacra

Imagem
  EXPEDIÇÃO TITICACA! 1300km percorridos a pé, por três meses com uma mochila nas costas, em busca de cidades perdidas dos antigos povos pré-colombianos. Palestra no Museu de Arte Sacra no dia 08/06/2024 (sábado)! Quer saber mais? Roda de conversa: TITICACA - EM BUSCA DOS ANTIGOS MISTÉRIOS PRÉ-COLOMBIANOS - Museu de Arte Sacra de São Paulo (museuartesacra.org.br)

Secretos revelados: la historia oculta de la pirámide de Tenochtitlán al descubierto

Imagem
Los arqueólogos trabajan para sacar a la luz, fragmento a fragmento, los vestigios de la capital mexica enterrada bajo la Ciudad de México. Por: Leonardo López – 22/05/2024 L os arqueólogos que trabajamos en las ruinas de Tenochtitlán , la capital insular de los mexicas tenemos mucho en común con nuestros colegas que exploran los vestigios de la Roma de los césares, Constantinopla o Lutecia:  estudian célebres asentamientos de la Antigüedad que se encuentran sepultados bajo bulliciosas megalópolis modernas.  Para nosotros, la Ciudad de México, la Roma de nuestros días, Estambul o París representan barreras casi infranqueables, obstáculos en los que toda suerte de edificaciones y espesas capas de asfalto tan solo nos permiten abrir diminutas ventanas hacia el pasado. Un palimpsesto urbano Los arqueólogos de Tenochtitlán, ciertamente, laboramos en escenarios poco románticos, sobre todo si nos comparamos con quienes excavan campamentos de recolectores-cazadores en los espaciosos

Descubren geoglifo en el Valle de Virú, posiblemente de la época de las Líneas de Nazca

Imagem
Un estudio revelado por el Proyecto Arqueológico Valle de Virú descubrió una figura en la región de la ciudad del norte que está rodeada de fragmentos de cerámica que se atribuyen a la cultura Mochica. Por: Omar Aguilar – 20/05/2024 Integrantes del  Proyecto Arqueológico  Valle de Virú descubrieron un geoglifo hecho de piedra en el departamento de Trujillo, específicamente, en el valle de Virú. El hallazgo se pudo concretar gracias a un dron para que sobrevoló la superficie del complejo. El mapeo realizado por áreas bajas del valle de Virú en octubre de 2023 revela que el geoglifo tiene similitud con una figura del Complejo Arqueológico de Caral.  "Ambos tienen la misma similitud" , afirmó Feren Castillo Luján, director del PAVI. Además, parece ser contemporáneo a la creación de las líneas de Nazca. Cómo es el geoglifo encontrado en el valle de Virú La figura encontrada en el valle de Virú presenta una longitud de 40 por 30 metros, según declara Castillo Luján, que adem

Rescatando el Cuarto del rescate: el futuro parque arqueológico de Cajamarca y su conexión con el último inca

Imagem
Proyecto que suma arqueología, historia y urbanismo intenta recuperar la memoria no contada de Cajamarca: un antes y un después de la captura del inca. Por: Jorge Paredes Laos – 09/05/2024 La historia de  Cajamarca  parece haberse quedado congelada en 1532. En ese momento en el que se produjo la colisión entre dos culturas que dieron origen al Perú actual. De ese instante, descrito por los cronistas españoles, queda hoy un monumento conocido como el Cuarto del Rescate, resto de un palacio en el que, se dice, un cautivo Atahualpa ofreció oro y plata a cambio de su libertad. ¿Pero qué hay más allá de esta historia? ¿Qué permanece oculto debajo de este contexto arqueológico adyacente a la Plaza de Armas? Eso es lo que se pregunta un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), quienes desarrollan un proyecto financiado por la Municipalidad de Cajamarca y empresas locales centrado, actualmente, en excavar en los alrededor

Arqueólogos peruanos encuentran diez llamativas vasijas de cerámica con seis siglos de antigüedad en Lima

Imagem
En­tre las va­si­jas re­cu­pe­ra­das pertenecientes a la cultura Chancay, hay cán­ta­ros, ollas y pla­tos, que los an­ti­guos ar­te­sa­nos ela­bo­ra­ron me­dian­te la téc­ni­ca del mo­de­la­do y el uso de mol­des Por: Sofía Campos – 07/05/2024. El desarrollo de la cerámica y de los tallados de madera dentro de la conocida como  cultura Chancay  fue parte sustancial de la singular mano de obra de esta civilización preincaica. Su producción fue a gran escala debido a la utilización de moldes, pero no obstante, los artesanos produjeron también vasijas abiertas en las que poder observar más de cuatrocientas formas diferentes de dibujos que todavía hoy aún faltan descifrar. Su estilo es de una superficie áspera y está pintada en color negro o marrón sobre un fondo crema o blanco. Debido a esta sencilla particularidad la técnica empleada es conocida como  negro sobre blanco . De esta cerámica, destacaban principalmente los cántaros de forma ovoide con rostros humanos y otros relieves c

Estados Unidos devuelve a México veintidós milenarios tesoros arqueológicos

Imagem
Se logra gracias a la entrega voluntaria de la familia de coleccionistas Landau, quienes acudieron en octubre de 2023 al Centro Cultural Mexicano con 29 monumentos arqueológicos muebles en un inicio. MDZ Mundo – 02/05/2024 Veintidós  monumentos muebles de  arqueología   serán repatriados a  México  desde la ciudad de  Filadelfia , en los  Estados Unidos , informó este miércoles el Gobierno de  México . En un comunicado, las Secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Cultura y el  Instituto Nacional de Antropología e historia  (INAH) detallaron que las piezas, verdaderos  hallazgos arqueológicos , se recibieron en una ceremonia de entrega-recepción por el Consulado de México en Filadelfia y el Centro Cultural Mexicano (CCM) en la misma ciudad estadounidense. La recuperación del  patrimonio cultural mexicano  se dio por la entrega voluntaria de la familia de coleccionistas Landau, quienes acudieron en octubre de 2023 al CCM con  29 monumentos arqueológicos muebles  en un ini

QUER AJUDAR O BLOG ARQUEOLOGIA AMERICANA?

Imagem
  Adquirindo qualquer publicação da página abaixo, você estará contribuindo para a manutenção do Blog ARQUEOLOGIA AMERICANA. Acesse:  Dalton Delfini Maziero - Clube de Autores 

OS GEOGLIFOS DE SAJAMA

Imagem
  Por: Dalton Delfini Maziero Geoglifos são formações artificiais cujo suporte é o próprio solo terrestre. Essas formações – algumas muito antigas, antecedendo o nascimento de Cristo – espalham-se por vários países e continentes. O motivo de sua elaboração é ainda um mistérios para os arqueólogos, e certamente é determinado pelo povo que os construiu e sua visão cosmológica. Alguns dos geoglifos mais famosos encontram-se na Inglaterra (cavalos e homens gigantes), EUA (homens e animais), Cazaquistão (figuras geométricas), Chile (homens, animais e figuras geométricas), Brasil (figuras geométricas) e Peru, onde se encontram as mundialmente famosas “Linhas de Nazca”, que cobrem uma área de 50km² e que forma construídos entre 500 aC e 650 dC. Embora essas manifestações do passado existam em todos continentes, é aqui na América do Sul onde ela se manifesta de forma mais contínua e sofisticada, formando grandes conjuntos enigmáticos com centenas de desenhos de difícil interpretação. Depois