Postagens

Mostrando postagens de junho, 2024

Quem foram as vítimas do sacrifício maia? DNA antigo revela uma descoberta inesperada

Imagem
Por: Makary Wysocki – 13/06/2024 A antiga cidade maia de Chichén Itzá, na Península de Yucatán, no México, é há muito associada ao sacrifício humano, com centenas de ossos desenterrados de templos, de um buraco sagrado e de outras cavernas subterrâneas. Um equívoco de longa data é que as vítimas eram muitas vezes jovens e mulheres – uma impressão que ficou gravada na imaginação contemporânea e que se tornou difícil de desalojar, mesmo quando pesquisas mais recentes sugeriram que tanto homens como mulheres estavam entre os sacrificados, assim como as crianças. Um estudo publicado quarta-feira na revista Nature acrescenta  detalhe inesperado  para esse quadro mais complexo. A nova análise, baseada no ADN antigo dos restos mortais de 64 pessoas que os arqueólogos acreditam terem sido sacrificadas ritualmente e depois depositadas numa câmara subterrânea, descobriu que as vítimas eram todos rapazes, muitos dos quais eram parentes próximos. “Houve dois grandes momentos de surpresa a

QUER AJUDAR O BLOG ARQUEOLOGIA AMERICANA?

Imagem
  Adquirindo qualquer obra do link abaixo, você estará contribuindo para a manutenção deste Blog! Acesse:  Dalton Delfini Maziero - Clube de Autores 

Ricardo Moyano: “Uno se cautiva de las culturas vivas presentes en el continente americano”

Imagem
Por: Rodrigo Bravo – 11/06/2024 Ricardo Moyano Vasconcellos  es investigador del Departamento de Astronomía de la Universidad de La Serena y actualmente trabaja en un proyecto anillo de  Patrimonio, Espacio y Género  (PEG), que acerca a la comunidad el patrimonio etnológico y su cosmovisión desde una perspectiva de género. El objetivo es comprender aspectos relacionados con la religión y la interacción con el medio social, desde la arqueología y la arqueoastronomía. En el caso del licenciado en Arqueología de la Universidad de Chile y doctor en arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, su caso de estudio está ligado al arte rupestre y la identificación de prácticas relacionadas con la religión, por ejemplo, chamanes o especialistas en rituales.  “Hoy sabemos que muchas mujeres observaron el cielo por la necesidad de vincular los ciclos de la naturaleza con la reproducción y la agricultura” , comenta a  Rockstars . Su cercanía con la arqueología se

Las multas que impone México por subirse a las pirámides de Teotihuacán o Chichén Itzá

Imagem
Pese a que no se pueden subir las escaleras de ciertas pirámides desde hace cuatro años, los turistas siguen jugándosela Hay multas si te pillan y hasta linchamiento popular Por: Alejandro Alcolea – 08/06/2024 Si el sueño de tu vida es ir a  pirámides  de las  zonas arqueológicas mexicanas  como la de Teotihuacán o Chichén Itzá, quizá deberías ir buscando una nueva ambición. Cuando estamos ante un monumento con cientos de años de antigüedad, un impulso lógico es el de subir al mismo. ¿Por qué? Pues porque podemos tener la misma panorámica que otros humanos tuvieron hace siglos. El problema es que si eso lo repiten miles de personas, podemos quedarnos sin monumento, y es por lo que hay reglas al respecto. Y un turista que visitaba la 'Ciudad de los Dioses' lo ha aprendido por las malas, bochorno público incluido. Aunque no hay mal que por bien no venga y nos recuerda la importancia de respetar algo tan sencillo como un cordón de seguridad. Se acabó lo que se daba . 20

Descubrimiento impulsado por IA revela geoglifos de Nazca en Perú

Imagem
The Latin American Post Staff  – 03/06/2024 Arqueólogos japoneses de la Universidad de Yamagata utilizaron inteligencia artificial para descubrir cuatro nuevos geoglifos en el desierto de Nazca en Perú. Este enfoque innovador acelera significativamente la identificación de estas antiguas y misteriosas tallas. El desierto de Nazca en Perú, una vasta y enigmática extensión en la costa sur del Pacífico del país, ha intrigado durante mucho tiempo a científicos e historiadores. Este antiguo paisaje, hogar de las famosas Líneas de Nazca, continúa revelando sus secretos gracias a la tecnología de punta. Recientemente, un equipo de arqueólogos japoneses de la Universidad de Yamagata anunció el descubrimiento de cuatro nuevos geoglifos, desvelados mediante inteligencia artificial (IA) y aprendizaje profundo (DL). Vastas y misteriosas líneas de Nazca Las Líneas de Nazca, una colección de geoglifos precolombinos, abarcan unos impresionantes 1.000 kilómetros cuadrados. Estas líneas forman

Curiosas esferas oculares

Imagem
Pese a que las leyes peruanas lo prohibían, otros ingleses también hacían excavaciones. Por: Carlos Arrizabalaga – 01/06/2024 Lingüista. Profesor de la Facultad de Humanidades. Universidad de Piura En la historia de la arqueología peruana a veces hay noticias extravagantes. El profesor Octavio Lagos-Flores, del Archivo Histórico Municipal de Arica, refiere en un detallado artículo sobre el comercio de antigüedades en Arica, durante el periodo republicano peruano (1824-1880), que se hallaban curiosas esferas oculares, que parecían ojos fosilizados. Los anglosajones se los llevaron por docenas. Un detonante para el saqueo de las momias que los arenales habían preservado durante siglos había sido la construcción del ferrocarril. En 1852, el ingeniero estadounidense Walton White Evans, encargado de la construcción de la vía ferroviaria de Arica a Tacna, que todavía se mantiene en uso, excavó varias tumbas, producto de los trabajos en la vía férrea cerca al morro de Arica. En noviem