Postagens

Los antiguos mayas se llevaban los huesos de sus ancestros cuando se cambiaban de casa

Imagem
La primera persona que murió en el Grupo de los Bailarines, en Belice, fue sepultada con los restos de sus ancestros, traídos de otro lugar para conectar la familia recién fundada con su passado Por: David Ruiz Marull – Barcelona – 31/03/2025 Los ancestros eran fundamentales en la sociedad maya. Servían para legitimar posiciones de poder y autoridad, crear identidades sociales e incluso otorgar privilegios y recursos a través de las herencias. Pero no todas las personas se convertían en ancestros tras su muerte. Eran sus descendientes vivos –con los que no siempre tenía que existir vínculo biológico- los que les daban notoriedad a través de rituales, celebraciones y rememoraciones. Tan alta era la conexión, que querían mantener los restos de esos antepasados siempre cerca… incluso si se cambiaban de casa. Un entierro maya de hace 2.000 años Así lo ha revelado un entierro maya de hace 2.000 años descubierto en  Belice , que indica que los huesos de dos individuos no loc...

Arqueólogos confirmaron la existencia de túneles Incas que unen una ciudad antigua de América del Sur

Imagem
Expertos en arqueología han descubierto antiguos caminos Incas y túneles subterráneos, revelando cómo la civilización Inca conectaba sus ciudades en América del Sur 31/03/2025 - Fuente, MSN Expertos en arqueología han desenterrado recientemente antiguos caminos Incas que conectan importantes ciudades antiguas de América del Sur. Estos descubrimientos ofrecen una visión fascinante de cómo la civilización Inca, a lo largo de la historia, construyó una red de caminos impresionantes. Los Incas fueron una civilización originaria de los Andes, en América del Sur, que alcanzó su apogeo entre los siglos XV y XVI. Su imperio, conocido como Tahuantinsuyo, abarcaba gran parte de lo que hoy son Perú, Bolivia, Ecuador, Chile y Argentina. Expertos en arqueología ha corroborado la existencia de una extensa red de túneles subterráneos incaicos, llamados chincanas, situados bajo la ciudad de Cusco. Te contamos de que se trata. Historia y a...

Revista GILGAMESH - Arqueologia, História & Cultura (GRATUITA!)

Imagem
  Conheça  GILGAMESH , sua revista de Arqueologia e História! Baixe seu exemplar gratuitamente no link abaixo: https://www.revistagilgamesh.com.br 

Azul Maya: El enigma de un color eterno

Imagem
Un tono vibrante que desafía el tiempo. El Azul Maya no es solo un color, es un legado de una civilización que dominó el arte, la ciencia y la naturaleza. Descubre cómo los antiguos mayas lograron crear un pigmento que sigue fascinando al mundo. Andrea B. Gómez  - 23 marzo 2025 / Arte y cultura El Azul Maya es una de las maravillas más intrigantes del mundo antiguo. A diferencia de otros pigmentos que se desvanecen con el tiempo, este azul sigue resplandeciendo con la misma intensidad desde hace siglos. Su secreto ha desconcertado a los científicos durante generaciones, pero hoy, gracias a la investigación y la arqueología, podemos entender cómo esta civilización logró desarrollar un color  resistente al paso del tiempo .  Pero, ¿cómo lo hicieron? ¿Cuál es la fórmula detrás de este azul inquebrantable? ¿Qué es exactamente el Azul Maya? El Azul Maya es un pigmento inorgánico que se utilizaba en murales, cerámica, códices y rituales relig...
Imagem
  Hallan vasijas de unos 2.000 años de antigüedad en Perú 17/03/2025 | EFE • Lima Nueve vasijas prehispánicas de unos 2.000 años de antigüedad salieron a la luz durante una instalación de tuberías de gas natural en la ciudad de Callao, Perú, que conforma una conurbación con Lima, informó este miércoles la empresa Cálidda. A través de un comunicado, la compañía distribuidora de gas natural precisó que hicieron el hallazgo en la avenida Juan Pablo II, dentro del proyecto de construcción de la vía expresa Santa Rosa, que conectará el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. «Durante los trabajos se descubrió un importante hallazgo arqueológico, encontrando artículos que corresponden al período Intermedio Temprano, que duró desde el siglo II a.C. hasta el siglo VI d.C. y que incluyen nueve vasijas prehispánicas de la tradición cerámica ‘blanco sobre rojo’ que tienen una antigüedad de alrededor de 2.000 años», indicó Cálidda. Fonte: Hallan vasijas de unos 2.000 años de ant...

Bonecos raros de 2.400 anos são encontrados no topo de pirâmide na Guatemala

Imagem
Usados em rituais públicos, as estatuetas de cerâmica possuem 'expressão facial dramática, que muda dependendo do ângulo de onde olhamos'; entenda! Por: Fabio Previdelli – 05/03/2025 fprevidelli_colab@caras.com.br Em El Salvador,  arqueólogos  encontraram bonecos raros de 2.400 anos que podem ter sido usados em rituais públicos "míticos ou reais". A descoberta sugere que o povo que habitou a região estava bem mais integrado à cultura centro-americana mais ampla do que se pensava anteriormente. Por lá os pesquisadores acharam cinco estatuetas  de cerâmica  — representando quatro mulheres e um homem — no topo de uma grande estrutura piramidal. Embora os bonecos tenham sido encontrados em 2022, a descoberta só foi detalhada em estudo publicado hoje, 5, no  periódico Antiquity . Em um primeiro momento, os arqueólogos pensaram que os bonecos faziam parte de uma luxuosa oferenda funerária, mas como não encontraram restos mortais na pirâ...

Arqueólogos encuentran tesoro en la reconstrucción de la antigua entrada de Lima

Imagem
  Este tesoro estaba enterrado en pleno cruce de caminos de la capital peruana, uno de los espacios más transitados. Por:  EFE Todo visitante que llegaba a la Lima colonial y decimonónica debía pasar bajo un gran arco de piedra, una puerta a la Ciudad de los Reyes perdida por el paso del tiempo y, en cuyos vestigios, los arqueólogos han encontrado un gran tesoro. El arco, a modo de puerta, fue construido en 1610 por encargo del virrey Juan de Mendoza y Luna, junto a un puente que conectaba la ciudad amurallada con los exteriores, sobrepasando el río Rímac. A ojos de los transeúntes, que desde el siglo XVI ocupaban la ciudad que fundó Francisco Pizarro en 1535, el arco de entrada cambió de forma y lugar, pero ocultó con celo un tesoro cuyo origen se desconoce y que ahora los investigadores buscarán desvelar. "Hemos encontrado un grupo de 15 monedas macuquinas de plata del siglo XVI, un hallazgo que nos ha sorprendido, porque es muy difícil encontrar esas monedas ...