Postagens

Mostrando postagens de 2025

Los antiguos mayas se llevaban los huesos de sus ancestros cuando se cambiaban de casa

Imagem
La primera persona que murió en el Grupo de los Bailarines, en Belice, fue sepultada con los restos de sus ancestros, traídos de otro lugar para conectar la familia recién fundada con su passado Por: David Ruiz Marull – Barcelona – 31/03/2025 Los ancestros eran fundamentales en la sociedad maya. Servían para legitimar posiciones de poder y autoridad, crear identidades sociales e incluso otorgar privilegios y recursos a través de las herencias. Pero no todas las personas se convertían en ancestros tras su muerte. Eran sus descendientes vivos –con los que no siempre tenía que existir vínculo biológico- los que les daban notoriedad a través de rituales, celebraciones y rememoraciones. Tan alta era la conexión, que querían mantener los restos de esos antepasados siempre cerca… incluso si se cambiaban de casa. Un entierro maya de hace 2.000 años Así lo ha revelado un entierro maya de hace 2.000 años descubierto en  Belice , que indica que los huesos de dos individuos no loc...

Arqueólogos confirmaron la existencia de túneles Incas que unen una ciudad antigua de América del Sur

Imagem
Expertos en arqueología han descubierto antiguos caminos Incas y túneles subterráneos, revelando cómo la civilización Inca conectaba sus ciudades en América del Sur 31/03/2025 - Fuente, MSN Expertos en arqueología han desenterrado recientemente antiguos caminos Incas que conectan importantes ciudades antiguas de América del Sur. Estos descubrimientos ofrecen una visión fascinante de cómo la civilización Inca, a lo largo de la historia, construyó una red de caminos impresionantes. Los Incas fueron una civilización originaria de los Andes, en América del Sur, que alcanzó su apogeo entre los siglos XV y XVI. Su imperio, conocido como Tahuantinsuyo, abarcaba gran parte de lo que hoy son Perú, Bolivia, Ecuador, Chile y Argentina. Expertos en arqueología ha corroborado la existencia de una extensa red de túneles subterráneos incaicos, llamados chincanas, situados bajo la ciudad de Cusco. Te contamos de que se trata. Historia y a...

Revista GILGAMESH - Arqueologia, História & Cultura (GRATUITA!)

Imagem
  Conheça  GILGAMESH , sua revista de Arqueologia e História! Baixe seu exemplar gratuitamente no link abaixo: https://www.revistagilgamesh.com.br 

Azul Maya: El enigma de un color eterno

Imagem
Un tono vibrante que desafía el tiempo. El Azul Maya no es solo un color, es un legado de una civilización que dominó el arte, la ciencia y la naturaleza. Descubre cómo los antiguos mayas lograron crear un pigmento que sigue fascinando al mundo. Andrea B. Gómez  - 23 marzo 2025 / Arte y cultura El Azul Maya es una de las maravillas más intrigantes del mundo antiguo. A diferencia de otros pigmentos que se desvanecen con el tiempo, este azul sigue resplandeciendo con la misma intensidad desde hace siglos. Su secreto ha desconcertado a los científicos durante generaciones, pero hoy, gracias a la investigación y la arqueología, podemos entender cómo esta civilización logró desarrollar un color  resistente al paso del tiempo .  Pero, ¿cómo lo hicieron? ¿Cuál es la fórmula detrás de este azul inquebrantable? ¿Qué es exactamente el Azul Maya? El Azul Maya es un pigmento inorgánico que se utilizaba en murales, cerámica, códices y rituales relig...
Imagem
  Hallan vasijas de unos 2.000 años de antigüedad en Perú 17/03/2025 | EFE • Lima Nueve vasijas prehispánicas de unos 2.000 años de antigüedad salieron a la luz durante una instalación de tuberías de gas natural en la ciudad de Callao, Perú, que conforma una conurbación con Lima, informó este miércoles la empresa Cálidda. A través de un comunicado, la compañía distribuidora de gas natural precisó que hicieron el hallazgo en la avenida Juan Pablo II, dentro del proyecto de construcción de la vía expresa Santa Rosa, que conectará el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. «Durante los trabajos se descubrió un importante hallazgo arqueológico, encontrando artículos que corresponden al período Intermedio Temprano, que duró desde el siglo II a.C. hasta el siglo VI d.C. y que incluyen nueve vasijas prehispánicas de la tradición cerámica ‘blanco sobre rojo’ que tienen una antigüedad de alrededor de 2.000 años», indicó Cálidda. Fonte: Hallan vasijas de unos 2.000 años de ant...

Bonecos raros de 2.400 anos são encontrados no topo de pirâmide na Guatemala

Imagem
Usados em rituais públicos, as estatuetas de cerâmica possuem 'expressão facial dramática, que muda dependendo do ângulo de onde olhamos'; entenda! Por: Fabio Previdelli – 05/03/2025 fprevidelli_colab@caras.com.br Em El Salvador,  arqueólogos  encontraram bonecos raros de 2.400 anos que podem ter sido usados em rituais públicos "míticos ou reais". A descoberta sugere que o povo que habitou a região estava bem mais integrado à cultura centro-americana mais ampla do que se pensava anteriormente. Por lá os pesquisadores acharam cinco estatuetas  de cerâmica  — representando quatro mulheres e um homem — no topo de uma grande estrutura piramidal. Embora os bonecos tenham sido encontrados em 2022, a descoberta só foi detalhada em estudo publicado hoje, 5, no  periódico Antiquity . Em um primeiro momento, os arqueólogos pensaram que os bonecos faziam parte de uma luxuosa oferenda funerária, mas como não encontraram restos mortais na pirâ...

Arqueólogos encuentran tesoro en la reconstrucción de la antigua entrada de Lima

Imagem
  Este tesoro estaba enterrado en pleno cruce de caminos de la capital peruana, uno de los espacios más transitados. Por:  EFE Todo visitante que llegaba a la Lima colonial y decimonónica debía pasar bajo un gran arco de piedra, una puerta a la Ciudad de los Reyes perdida por el paso del tiempo y, en cuyos vestigios, los arqueólogos han encontrado un gran tesoro. El arco, a modo de puerta, fue construido en 1610 por encargo del virrey Juan de Mendoza y Luna, junto a un puente que conectaba la ciudad amurallada con los exteriores, sobrepasando el río Rímac. A ojos de los transeúntes, que desde el siglo XVI ocupaban la ciudad que fundó Francisco Pizarro en 1535, el arco de entrada cambió de forma y lugar, pero ocultó con celo un tesoro cuyo origen se desconoce y que ahora los investigadores buscarán desvelar. "Hemos encontrado un grupo de 15 monedas macuquinas de plata del siglo XVI, un hallazgo que nos ha sorprendido, porque es muy difícil encontrar esas monedas ...

Restringen acceso al Templo de las Manos Rojas, en Yaxhá, por riesgos estructurales

Imagem
Restringen temporalmente el acceso a la Acrópolis Este y la Estructura 216 de este patrimonio arqueológico del país. por  Mariana Lopez – 23/02/2025 Ciudad de Guatemala, 23 feb. La administración del  parque nacional Yaxhá Nakum Naranjo  anunció el cierre temporal de la Acrópolis Este y la Estructura 216, mejor conocidas como el Templo de las Manos Rojas, tras detectarse riesgos estructurales que representan un gran peligro tanto para los visitantes como para el patrimonio arqueológico. Según un diagnóstico técnico del Departamento de Conservación y Rescate de Sitios Arqueológicos Prehispánicos (Decorsiap) y la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural (DGPCYN), la estructura de esta pirámide presenta grietas en las fachadas sur y oeste debido al exceso de carga, especialmente durante la observación de atardeceres, actividad de alto interés en el templo. La decisión de restringir el acceso al parque fue tomada por unanimidad entre el Consejo Consultivo del parqu...

Ataque à Pedra dos Doze Ângulos em Cusco causa danos irreversíveis

Imagem
Bloco de diorito verde, que faz parte do muro do Palácio do Arcebispo de Cusco, é um dos símbolos da precisão arquitetônica dos incas Redação Publicado em 21/02/2025 Uma das preciosidades mais icônicas do  Peru , a Pedra dos Doze Ângulos, foi alvo de um ato de vandalismo na última terça-feira 18, causando danos considerados "irreversíveis" pelas autoridades. O bloco de diorito verde, que faz parte do muro do Palácio do Arcebispo de Cusco, é um dos símbolos da  precisão arquitetônica dos incas  e está listado como patrimônio cultural do Peru. Localizada no centro histórico de  Cusco , a pedra se encaixa perfeitamente entre outras rochas do antigo palácio de Inca Roca, rei que governou a cidade entre 1350 e 1380. Com seus doze ângulos meticulosamente esculpidos e pesando cerca de seis toneladas, acredita-se que possa ter tido um significado religioso ou simbólico na época do Império Inca. Ataque e prisão do suspeito Durante a m...

Cidade pré-colombiana é encontrada no México com a ajuda de tecnologia

Imagem
O local abrigava mais de 1.100 edifícios, templos, espaços públicos, com bairros distintos para elites e pessoas comuns Por History Channel Brasil - 18/02/2025. Uma pesquisa recente revelou que um sítio arqueológico da cultura zapoteca do século XV no sul de Oaxaca, México, era muito mais do que uma fortaleza militar. Utilizando tecnologia de sensoriamento remoto foi identificado que o local conhecido como Guiengola era, na verdade, uma grande cidade fortificada, cobrindo 360 hectares e abrigando mais de 1.100 edifícios, templos, espaços públicos e bairros distintos para elites e pessoas comuns. Um estudo sobre a descoberta foi publicada na revista Ancient Mesoamérica. Tecnologia Lidar A análise sugere que a cidade foi abandonada pouco antes da chegada dos espanhóis, com sua população se mudando para Tehuantepec, a cerca de 20 quilômetros dali, onde seus descendentes ainda vivem. “Minha família materna é da região de Tehuantepec, que fica a cerca ...

Revista GILGAMESH - Arqueologia, História & Cultura (GRATUITA!)

Imagem
  Conheça  GILGAMESH , sua revista de Arqueologia e História! Baixe seu exemplar gratuitamente no link abaixo: https://revistagilgamesh.com.br   

Hallaron rastros de celebraciones culinarias en el Brasil precolonial: qué comían y bebían hace más de 2 mil años

Imagem
Una investigación analizó fragmentos de cerámica y planteó que habitantes del sur del país se reunían en verano para llevar a cabo festines. “¿Tal vez estamos ante los orígenes del célebre carnaval?”, se preguntaron en un comunicado. Los detalles 07/02/2025 Los pueblos precoloniales del sur de  Brasil  podrían haberse reunido en los meses de verano para organizar festines que incluían la ingesta de  peces  migratorios y bebidas fermentadas. Esto fue lo que planteó una investigación realizada por un equipo internacional de científicos de la Universidad de York (Reino Unido), la Universitat Autònoma de Barcelona (España) y la Universidade Federal de Pelotas (Brasil). “¿Tal vez estamos ante los orígenes del célebre carnaval de Brasil?”, se preguntaron en un  comunicado  de la Universitat Autònoma de Barcelona. “Algunas de las cerámicas costeras más antiguas de América del Sur se encuentran en la región pampeana d...

Murales de Bonampak: el testimonio eterno de la cultura maya

Imagem
Un lugar lleno de historia y cultura que podemos encontrar en el estado de Chiapas 13/01/2025 Por: Leonardo Ruiz / El Heraldo de Chiapas Ubicado en el corazón de la selva chiapaneca, el sitio arqueológico de Bonampak guarda uno de los tesoros más impresionantes de la civilización maya: sus murales. Estos frescos, datados alrededor del siglo VIII d.C., son considerados unos de los mejor conservados y más completos de la región mesoamericana. Los murales de Bonampak no solo son una muestra del arte de la antigua Mesoamérica, sino también una ventana única a la vida cotidiana, las creencias y las jerarquías sociales de los mayas durante el periodo clásico. Un descubrimiento que sorprendió al mundo El sitio de Bonampak, que se encuentra en la región de Lacandona, fue descubierto por el arqueólogo estadounidense Richard Hanson en 1946. Sin embargo, fue en 1952 cuando los investigadores encontraron las habitaciones pintadas...

Descubren en Perú edificio piramidal de civilización más antigua de América

Imagem
30/01/2025 Un equipo multidisciplinario del Ministerio de Cultura de Perú (Mincul) descubrió un edificio piramidal de la cultura precolombina Caral, considerada la más antigua de América, ubicado al norte del departamento de Lima. “El equipo multidisciplinario de la Zona Arqueológica Caral ha descubierto un nuevo edificio piramidal en el sector F del asentamiento arqueológico de Chupacigarro. Este hallazgo contribuirá al conocimiento de la traza urbana de Chupacigarro y permitirá su puesta en valor como parte del circuito turístico de la Ciudad Sagrada de Caral”, informó este jueves el ministerio en un comunicado. Chupacigarro es un asentamiento arqueológico del complejo urbano de la civilización Caral, que se desarrolló entre los años 3 000 y 1 800 antes de Cristo. Se encuentra a aproximadamente un kilómetro al oeste de la Ciudad Sagrada de Caral, el centro urbano más antiguo de América y centro neurálgico de la cultura caral. El Mincul informó que el equipo de investigadore...

REVISTA GILGAMESH - ARQUEOLOGIA, HISTÓRIA E CULTURA (GRATUITA!)

Imagem
  Conheça GILGAMESH , sua revista de Arqueologia e História! Baixe seu exemplar gratuitamente no link abaixo: https://www.revistagilgamesh.com.br  

CAMPECHE – OFICINA LÍTICA NO LITORAL BRASILEIRO

Imagem
Por: Dalton D. Maziero - 26/01/2025 O estudo dos homens litorâneos, que ocuparam há milhares de anos a faixa costeira brasileira, parece ser fonte inesgotável de descobertas. Antes relegados a meros “ comedores de moluscos do mar ”, descobriu-se com o tempo que formaram uma sociedade complexa, com hierarquias sociais, códigos iconográficos, rituais e comércio regional que se expandiu por diversas regiões. A Ilha de Campeche (SC) é apenas um desses locais, que comprovam a complexidade do passado brasileiro. A ilha de Campeche, localizada nas proximidades de Florianópolis - SC, possui uma das maiores concentrações de gravuras rupestres do nosso litoral. Tombado pelo IPHAN (Patrimônio Arqueológico e Paisagístico Nacional) desde 2000, ele é reconhecido também como uma importante oficina lítica do passado, uma “fábrica” onde se produziam pontas de lanças e artefatos de caça, pesca e de uso diário para a população da região, conhecidos como sambaquieiros. Com o passar do tempo, a ilha ...

A Grande Chincana: lendário labirinto dos incas é descoberto no Peru

Imagem
Por: Jorge Marin - 15/01/2025 Pesquisadores peruanos anunciaram recentemente, em uma coletiva de imprensa, uma das maiores descobertas da arqueologia mundial: a Grande Chincana, os lendários túneis e passagens subterrâneas construída pelos antigos Incas, perto da fortaleza de Sacsayhuamán, nos arredores de Cusco. Segundo o arqueólogo Jorge Calero Flores, a localização do labirinto, que irá revelar ao mundo as técnicas subterrâneas dos incas, foi feita em três estágios. O primeiro passo foi analisar documentos históricos escritos entre os séculos 16 e 18, que mencionavam explicitamente a Chincana e sua localização. Um dos relatos mais esclarecedores foi um documento escrito por um jesuíta espanhol anônimo em 1594, ou seja, 60 anos após a ocupação espanhola. Conforme o religioso, o túnel principal de 1,75 km começava no Templo do Sol (Coricancha) e terminava na Fortaleza de Sacsayhuamán, passando sob as casas do bispo, que ficavam atrás da Catedral de Cusco. Prospectando o la...

GILGAMESH - Revista Gratuita de Arqueologia, História Antiga e Medieval

Imagem
  Chegou a 2ª Edição de GILGAMESH, sua revista gratuita de arqueologia e história antiga! https://www.revistagilgamesh.com.br 

Pesquisadores revelam histórias invisíveis de povos da Amazônia

Imagem
Por: Agência Brasil – 12/01/2025 Escondidos há pelos menos 12 mil anos sob a densa vegetação amazônica, vestígios dos povos originários se revelam aos poucos por meio dos conhecimentos indígenas e quilombolas, do trabalho de arqueólogos e da contribuição da tecnologia  light detection and ranging  (Lidar). O sensor remoto é colocado em pequenos aviões, que sobrevoam a floresta e emitem  lasers  para mapear sítios antigos. É dessa forma que atuam os pesquisadores do projeto Amazônia Revelada: Mapeando Legados Culturais. Antes do Lidar, muitas descobertas arqueológicas foram feitas em áreas com movimentação de solo e transformação da paisagem. Caso dos geoglifos encontrados no Acre. Com o novo uso da tecnologia, é possível mapear áreas da floresta sem nenhuma intervenção física, como desmatamento ou escavação. Nesse sentido, o projeto também tem como missão “adicionar uma nova camada de proteção para a Amazônia e ajudar a conter a destruição da floresta”. ...