Blog dedicado a Arqueologia America e aos antigos povos Pré-colombianos, abordando temas como Incas, Maias, Astecas, Titicaca, Machu Picchu, arte pré-colombiana, Tiwanaku, Nazca, Mochicas, excavações e descobertas arqueológicas e as viagens de exploração de seu autor Dalton Delfini Maziero
FELIZ NATAL!
Gerar link
Facebook
Twitter
Pinterest
E-mail
Outros aplicativos
Desejo a todos os amigos que acompanham o ARQUEOLOGIA AMERICANA, um Feliz Natal! Que muitas descobertas venham no próximo ano!
Son piezas que pertenecieron a la cultura Milagro que data de 300 años D.C. Fueron encontrados en un populoso sector del norte de la ciudad mientras se realizaban trabajos de arreglo de una calle. Son vasijas gigantes que contenían huesos de dicha cultura. Los moradores del sector La Ladrillera están sorprendidos, pues se trata de piezas de más de 1.700 años de antigüedad. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador (INPC) afirma que un hecho similar se registro en 1994 en el mismo sector. José Chancay, arqueólogo del INPC, explicó que las vasijas son urnas funerarias que se utilizaban en la cultura Milagro para enterrar a sus muertos. Los habitantes del lugar, han solicitado que en el lugar donde encontraron las vasijas se construya un Museo. Fonte: http://www.vistazo.com/webpages/pais/?id=11139 (05/08/2010)
Tras 40 horas de maniobras subterráneas, especialistas del INAH colocaron nuevamente la losa milenaria sobre el sepulcro del soberano maya La piedra que selló la tumba de Pakal, en el año 683 d.C., había sido removida y suspendida para explorar el interior del sarcófago tras su hallazgo en 1952 Hace mil 300 años un séquito acompañó los restos mortales del gobernante maya K’inich Janaab’ Pakal para ser depositados en una cripta, al interior del Templo de las Inscripciones, en la antigua ciudad de Palenque, en Chiapas. Ahora, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), tras casi 40 horas de maniobras subterráneas, colocaron de nuevo la lápida milenaria que selló originalmente el sarcófago. Las inscripciones jeroglíficas de Palenque relatan que el dignatario maya, también conocido como Pakal II, falleció y “entró al camino” el 28 de agosto de 683 d.C. Sin embargo, su reposo fue interrumpido un milenio después por el arqueólogo mexicano Alberto R
El Comercio / El Colegio Santo Domingo tiene una galería arqueológica que cada año se nutre con los hallazgos de sus estudiantes. Se empezaron a recopilar hace 15 años. Los profesores de Ciencias Sociales organizaron una casa abierta y se pidió a los alumnos que trajeran figuras antiguas. Y así empezó una colección que da cuenta de un activo intercambio llevado a cabo en esa zona. La docente de historia Ana Tobar recuerda que uno de sus alumnos llevó una vasija, con adornos en forma de serpiente similares a los de la cultura Milagro − Quevedo. Él aseguró que era de su abuelo y una reliquia para la familia. Pero los profesores no creyeron que se tratara de una pieza genuina. Estuvo guardaba más de cinco años, hasta que una arqueóloga del Banco Central confirmó la autenticidad y se sumó a la colección de 110 piezas. La mayoría de figuras se encontró en la parroquia Luz de América, en la vía Santo Domingo − Quevedo y en la cabecera cantonal. Según el Instituto Nacional de Patrimonio
Comentários
Postar um comentário