Blog dedicado a Arqueologia America e aos antigos povos Pré-colombianos, abordando temas como Incas, Maias, Astecas, Titicaca, Machu Picchu, arte pré-colombiana, Tiwanaku, Nazca, Mochicas, excavações e descobertas arqueológicas e as viagens de exploração de seu autor Dalton Delfini Maziero
FELIZ NATAL!
Gerar link
Facebook
Twitter
Pinterest
E-mail
Outros aplicativos
Desejo a todos os amigos que acompanham o ARQUEOLOGIA AMERICANA, um Feliz Natal! Que muitas descobertas venham no próximo ano!
Tras 40 horas de maniobras subterráneas, especialistas del INAH colocaron nuevamente la losa milenaria sobre el sepulcro del soberano maya La piedra que selló la tumba de Pakal, en el año 683 d.C., había sido removida y suspendida para explorar el interior del sarcófago tras su hallazgo en 1952 Hace mil 300 años un séquito acompañó los restos mortales del gobernante maya K’inich Janaab’ Pakal para ser depositados en una cripta, al interior del Templo de las Inscripciones, en la antigua ciudad de Palenque, en Chiapas. Ahora, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), tras casi 40 horas de maniobras subterráneas, colocaron de nuevo la lápida milenaria que selló originalmente el sarcófago. Las inscripciones jeroglíficas de Palenque relatan que el dignatario maya, también conocido como Pakal II, falleció y “entró al camino” el 28 de agosto de 683 d.C. Sin embargo, su reposo fue interrumpido un milenio después por el arqueólogo mexicano Alberto R
Alex Fox BBC Travel 02/10/2021 Na antiga cidade maia de Tikal, na Guatemala, os visitantes se veem cercados por íngremes pirâmides de calcário quase tão altas quanto a catedral de Notre Dame, em Paris, enquanto gritos de macacos bugios e tucanos emanam da floresta tropical ao fundo. Construídas sem a ajuda de animais de carga, ferramentas de metal ou a roda, essas grandiosas construções de pedra serviram como sedes de poder para os reis e sacerdotes que governavam uma das cidades-estado mais influentes do reino maia, que abrangia a Península de Yucatán, no México, Guatemala, Belize, partes de Honduras e El Salvador Tikal era o centro econômico e cerimonial de uma civilização que, à luz dos recentes mapeamentos aéreos a laser que revelaram mais de 60 mil estruturas escondidas por séculos em meio à selva, pode ter abrigado de 10 a 15 milhões de habitantes no total. Na presença dos enormes palácios e templos de pedra de Tikal, cada um posicionado levando e
La arqueología trabaja con huellas para conseguir información sobre antiguos habitantes Por Camila Gianotti 17/07/2020 ¿Sabías que hay poblaciones humanas viviendo en el actual territorio de Uruguay desde hace casi 12.000 años? Reconstruir cómo vivían es una tarea muy difícil. Al igual que los detectives, la arqueología trabaja con huellas para conseguir información sobre los antiguos habitantes. Así empezó Los primeros pobladores que llegaron a estos territorios colonizaron y se adaptaron rápidamente a nuestra geografía. Las planicies onduladas, los grandes ríos y los cerros fueron los terrenos donde se instalaron estos grupos humanos dedicados a la caza, recolección y pesca. Paleoindio Se llama así al primer período desde la llegada de los primeros pobladores a estas tierras. Se caracteriza por ser el momento en que varios grupos indígenas exploraron y colonizaron todo el continente americano. Desde hace 14.000 años hay lugares, en varios países de América del Sur, en los
Comentários
Postar um comentário