Cusco empezó a reconstruir los caminos del Imperio incaico


Por: José Victor Salcedo

Qhapaq Ñan. Hace un año Cultura pone en valor la "Ruta del Pescado" que llega hasta el mar arequipeño desde donde se llevaba pescado fresco para el Inca. Cusco recupera parte del camino inca que recorre 5 países, obligados a efectuar las mismas obras.

Se ha recuperado dos kilómetros de Camino Inca. Desde el anexo de Escalerayoc, a veinte minutos de viaje en bus desde la plaza principal de Cusco, hasta Ccorca. La meta final es el mar de Arequipa. Hasta ahí llegaban los incas para abastecerse de pescado. A un año del inicio del rescate arqueológico de la llamada "Ruta del Pescado", los avances son sustanciales.

El milenario Imperio Inca se extendió casi por toda Sudamérica, en los territorios ocupados hoy por Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina, Colombia y Perú. Para tener control sobre estos dominios tejieron una red vial de 40 mil kilómetros. Así se interconectaron los cuatro suyos del Tahuantinsuyo. Todos confluían en Cusco. Como la "Ruta del Pescado".

Podría decirse que en Escalerayoc empieza oficialmente el camino inca hacia el Contisuyo, principalmente hacia la costa de Arequipa.

En este punto se pone en evidencia el trabajo de recuperación de uno de los principales tramos que despliega el programa Qhapaq Ñan de la Dirección Desconcentrada Cusco del Ministerio de Cultura.

Hasta ahora los especialistas de Cultura pusieron en valor dos kilómetros de la vía. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2014 declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad los caminos incas. Esa concesión obliga a los seis países trazados por estas legendarias rutas a restaurarlas.

Cusco es el primero en dar el ejemplo.
La "Ruta del Pescado" cumplió una función clave en el incanato. Era facilitar el traslado de pescado de Chala (provincia arequipeña de Caravelí) a Cusco. Con esas provisiones la dieta en la mesa del inca sería variada.

De acuerdo a los especialistas, la ruta del Contisuyo abarca 320 kilómetros. Lo recorrían 80 chaskis (mensajeros del Tahuantinsuyo) en solo dos días, atravesando cuatro de las ocho regiones propuestas por Javier Pulgar Vidal. Es decir, las llamadas quechua, suni, puna y yunga.

Cada chaski trasladaba mensajes orales y productos del mar a lo largo de 4 y 5 kilómetros, respectivamente. Los pescados eran cubiertos con algas marinas para evitar su descomposición.

En los dos kilómetros iniciales se puede observar una vía empedrada de 6 metros de ancho.

TURISMO EN CCORCA
Si uno sigue el camino a pie, encuentra que la primera parada es el distrito rural de Ccorca. De Escalerayoq a ese pueblo se llega en menos de media hora de caminata a paso prudente.

Toda vez que esa ruta ha sido puesta en valor, la entidad cultural y el alcalde, David Quispe, quieren convertirla en turística. Eso ayudaría además a aprovechar la oferta turística de Ccorca, que tiene una bella iglesia del siglo XVII, pinturas rupestres y grandes posibilidades de desarrollar el turismo vivencial. En esas comunidades todavía preservan prácticas tradicionales en el agro, ganadería, entre otras actividades. Los visitantes podrían experimentar con esas actividades en carne propia.

Arminda Gibaja, coordinadora del Qhapaq Ñan de la entidad cultural, explicó que el proceso de recuperación empieza con la identificación de la vía inca mediante prospección arqueológica. Sigue un registro en planos, investigaciones arqueológicas para definir su data (si es de época inca, preínca, colonial o de uso actual) y concluye con la puesta en valor y uso social.

Pasando Ccorca recién han empezado las labores de prospección arqueológica. En la zona conocida como Huanoc hallaron 700 metros de carretera con piedra rústica , muros de contención y retención. Diez equipos trabajan en el lugar. En la "Ruta del Pescado", Cusco hará trabajos de recuperación hasta el límite con Arequipa. Luego continuará la obra el Ministerio de Cultura.

Arminda Gibaja agregó que el programa integral cuenta con S/. 8 millones 500 mil para obras de prospección e investigación arqueológica. De esa cantidad, S/. 1.6 millones servirán para labores de investigación en los caminos hacia el Contisuyo, Antisuyo, Collasuyo y Chinchaysuyo.

PATRIMONIO MUNDIAL
El Qhapaq Ñan fue declarado patrimonio del mundo luego de ocho años de estudios, investigaciones y registros gráficos para que los seis países lleguen a un consenso sobre los fundamentos de la petición.

La red vial inca recorre 40 mil kilómetros desde los Andes peruanos hasta la tierra de los Huarpes en Argentina. En términos de patrimonio es el mayor monumento de infraestructura vial que se conoce en Sudamérica. Esperemos que en un breve plazo todos los países se comprometan con su recuperación. Cusco ya dio el primer paso.

Gobiernos deben implementar recomendaciones de Unesco
Cuando el Qhapaq Ñan fue incluido en la lista del patrimonio del mundo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) hizo recomendaciones a los seis países que impulsaron su nominación para preservar ese rótulo.

Estas son algunas acciones que deben planificar: determinación de la zona de amortiguamiento de la vía, plan de monitoreo y seguimiento de la puesta en valor, elaboración del plan de uso público y social del camino.

Los gobiernos deben elaborar una estrategia de puesta en valor y protección de los 13 tramos del gran camino inca que unió al Tahuantinsuyo. Tienen plazo hasta diciembre de 2015 para hacerlo. En el caso de la región imperial del Cusco, la Dirección de Cultura se ha adelantado a los plazos fijados por el organismo internacional.

En setiembre de 2014 hubo una reunión de los representantes de las seis naciones y acordaron ejecutar algunas medidas.

Fonte: http://larepublica.pe/impresa/en-portada/699300-cusco-empezo-reconstruir-los-caminos-del-imperio-incaico (29/08/2015)

Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Las Piedras de Ica: cuando el hombre vivió entre los dinosaurios

LA LÁPIDA DE PAKAL REPOSA DE NUEVO SOBRE EL SARCÓFAGO

Max Uhle