Figurillas de sacerdotisas halladas en 2015 en el sitio de Vichama, pertenecientes a Caral. (Ministerio de Cultura) Un recorrido por los hallazgos que demuestran la importancia de las sacerdotisas en el Perú prehispánico. Por: Íñigo Maneiro En el museo de la Universidad de Denver, Estados Unidos, hay un vaso de plata repujada que debería estar expuesto en el Perú. Está cubierto de dibujos y escenas que resumen la historia de una pirámide de barro trunca, de 40 metros de altura, que se encuentra en el interior del bosque seco lambayecano rodeada de algarrobos, espinos y campos de cultivo. Si proyectásemos todos esos diseños que cubren la base y las caras del vaso de Denver en su totalidad, tendríamos una especie de mapa del tesoro, en que aparecen personajes, símbolos, iconografías y detalles que los arqueólogos descubrieron —como ha ocurrido con otros vasos y en distintos enterramientos— en esa huaca que tiene forma de t. En los años noventa, Christopher Donnan había encontrad