Postagens

Mostrando postagens de 2023

Arqueólogos encontram antiga estrada maia de mais de 1.200 anos

Imagem
Estrada de 18 quilômetros conectava duas cidades maias e foi descoberta com a ajuda de uma tecnologia de lasers não perfurantes Por  Alessandro Di Lorenzo , editado por  Lucas Soares 05.12.2023 Pesquisadores utilizaram uma tecnologia de  lasers  não perfurantes para identificar vestígios de uma antiga  estrada  de 18 quilômetros que conectava duas cidades  maias  há mais de 1.200 anos. Este caminho foi descoberto recentemente pelo Instituto Nacional de Antropologia e História (INAH) do México. Estrada foi importante rota de ligação entre cidades Ao analisar com a tecnologia de lasers cerca de 190 hectares da região, os arqueólogos captaram impressões de uma longa estrada localizada entre as cidades maias de Uxmal e Kabah. Ela provavelmente ligou os dois assentamentos por mais de 250 anos, entre 700 e 950 d.C. Grandes ruínas arqueológicas dessas grandes cidades ainda permanecem de pé até hoje, incluindo a Pirâmide do Mago em Uxmal e o vasto palácio Codz Poop de Kabah. Se

Sorprendente hallazgo en pampas de Nazca: Españoles encuentran complejo arquitectónico Wari

Imagem
Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona y de la Universidad de Almería descubrieron que este recinto no era de la zona debido a que su estructura coincidía con una maqueta arquitectónica elaborada en cerámica y encontrada en Ayacucho Por: Manuel Rojas Berríos – 01.12.2023 Gracias a excavaciones ejecutadas a finales del 2022, se logró desenterrar en su totalidad un  nuevo hallazgoa arqueológico  en el yacimiento de El Trigal III, en la zona de La Puntilla, situado en la provincia de Nazca, de la región Ica, ubicada al sur de Lima. Este descubrimiento se dio gracias al trabajo en conjunto de investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona y de la Universidad de Almería. Todos ellos contribuyeron para encontrar un nuevo tipo de asentamiento prehispánico, en el marco del Proyecto de Investigación Arqueológica La Puntilla. Aunque, en el 2005, iniciaron con los trabajos de campo en los yacimientos de El Trigal, junto al río Aja, recién fue el año pasado que se

QUER AJUDAR O BLOG ARQUEOLOGIA AMERICANA?

Imagem
Adquirindo qualquer livro da página abaixo, você estará contribuindo para a manutenção deste Blog!  Acesse:  Dalton Delfini Maziero - Clube de Autores  

Cahuachi, la ciudad milenaria que alberga un conjunto de pirámides truncas de adobe: la historia detrás del centro ceremonial de la cultura Nazca.

Imagem
El complejo arqueológico era el escenario en el que los líderes más destacados de esta civilización realizaban rituales en honor al dios Kon. Las investigaciones han revelado que este sitio era habitado predominantemente por miembros de la élite. Por: Abigail Villantoy Gómez – 28.11.2023 Ubicada en el árido paisaje del sur de Perú,  Cahuachi  se erige como un  monumento histórico de importancia mundial.  Esta antigua ciudad, considerada la metrópolis de adobe más grande del mundo, representa un vínculo crucial con el pasado precolombino de América Latina. El complejo arqueológico era el escenario donde los líderes más destacados de esta civilización, incluidos curacas, sacerdotes y guerreros, realizaban rituales en honor al dios Kon. En su apogeo, Cahuachi ha sido el centro económico, político e ideológico de la cultura Nazca, famosa por sus enigmáticas líneas y geoglifos. A través de extensas excavaciones y estudios, arqueólogos han descubierto una serie de estructuras y arte

CALAKMUL –­ O REINO DA SERPENTE

Imagem
                                                                         Foto: INAH Por: Dalton D. Maziero - 01.12.2023 Muitas das antigas ruínas da civilização Maia receberam nomes modernos que não são aqueles pelo qual eram conhecidas. Este é o caso da antiga e poderosa Ox Te’ Tuun (Lugar das Três Pedras), identificada também como O Reino da Serpente , chamada hoje Calakmul . O termo “Calakmul” significa “Cidade das Duas Pirâmides Adjacentes”. O antigo reino cobria uma área periférica de 70 km² e abrigava uma população de mais de 50 mil habitantes fixos. Descoberta em 1931 pelo biólogo Cyrus L. Lundell e estudada por Sylvanus G. Morley em 1932, Calakmul prosperou no passado por muitos anos no que hoje é conhecido como Período Clássico da Mesoamérica (250-900 d.C.), até tornar-se uma “superpotência” capaz de rivalizar contra Tikal, que também desfrutava da mesma magnitude que Calakmul. As antigas cidades maias costumavam utilizar glifos ou selos que as identificassem. No caso de

¿Nuevo hallazgo arqueológico del Imperio Incaico? Excavaciones cerca al Cuarto del Rescate ilusionan a expertos

Imagem
La Universidad de Harvard, entre otras entidades públicas y privadas, esperan encontrar nuevos vestigios incas. Los trabajos de excavación estarán abiertos al público en general con el objetivo de crear un sentimiento de pertenencia y orgullo. Por: Manuel Rojas Berríos – 28.11.2023 Un nuevo hallazgo arqueológico se cosecha en  Cajamarca , en donde un grupo de expertos espera encontrar restos del Imperio Incaico cerca de las inmediaciones del Cuarto del Rescate, que se encuentra a media cuadra de la plaza de Armas de la referida ciudad. Hasta esta región del Perú se dieron cita, el pasado martes 21 de noviembre, unos 60 trabajadores, entre arqueólogos, arquitectos, ingenieros, profesores, artistas, especialistas en turismo y estudiantes, para dar inicio al plan de trabajo “Proyecto de intervención patrimonial y turístico en el entorno del Cuarto del Rescate”. Este equipo de expertos está liderado por Solsiré Cusicanqui Marsano, de la Universidad de Harvard. Trascendió que, en l

Encuentran en Perú un nuevo tipo de asentamiento de la época del Estado de Wari

Imagem
Investigadores de las universidades Autónoma de Barcelona y de Almería han hallado, en Nasca, Perú, un nuevo tipo de asentamiento   rural   de la época de este imperio prehispánico. Se trata de un complejo arquitectónico de grandes dimensiones, en la sierra andina, cuya cronología podría situarse entre los siglos VII y X de nuestra era. 28.11.2023 Un equipo de investigación de la Universitat Autònoma de Barcelona y de la Universidad de Almería ha encontrado, en las últimas excavaciones realizadas en el yacimiento de El Trigal III, en el área arqueológica de  La Puntilla  (Nasca, Ica, Perú), un nuevo tipo de  asentamiento . Se trata de un complejo arquitectónico de grandes dimensiones, formado por un edificio de dos plantas y un patio con almacenes de la época del Estado de Wari. Este es el resultado de las excavaciones realizadas a finales del año 2022, en el marco del Proyecto de Investigación Arqueológica La Puntilla. Desde 2005, el equipo viene realizando trabajos de campo e

QUER AJUDAR O BLOG "ARQUEOLOGIA AMERICANA"?

Imagem
  Adquirindo qualquer livro da página abaixo, você estará contribuindo para a manutenção deste Blog! Acesse:  Dalton Delfini Maziero - Clube de Autores 

Cinco momias en un centro ceremonial de Huaca La Florida, el último hallazgo en Perú

Imagem
Arqueólogos desentierran cinco momias en Huaca La Florida, en Lima. Estaban en perfecto estado y podrían ser parte del pueblo Ychsma. Por: Jorge Garay – 24.11.2023 Restos momificados de cuatro niños y un adulto fueron descubiertos en una pirámide prehispánica en el sitio arqueológico Huaca La Florida, en Lima, Perú. De acuerdo con las autoridades, las momias peruanas se encuentran en perfectas condiciones y junto a ellas se encontró tela, maíz y cerámica. Las cinco momias de la Huaca fueron retiradas de la  pirámide prehispánica  para someterse a pruebas que determinarán de qué período histórico provienen, y qué tipo de materiales contienen. En una primera observación, las autoridades indicaron que podrían pertenecer a la cultura Ychsma. El pueblo de Ychsma fue una antigua civilización que floreció en la zona central de lo que ahora es Perú. Según los historiadores,  la cultura Ychsma se desarrolló entre los años 1100 y 1450 d. C , por lo que fue una sociedad precolombina. Se l

De flechas a restos de los tajamares del Mapocho: las más de 180 mil piezas arqueológicas encontradas bajo el Metro

Imagem
Por: Francisco Vorvalán – 16.11.2023 Desde su primera construcción en 1969 hasta los últimos hallazgos en las cocheras de la Línea 7, el Metro de Santiago há sido un potencial foco de descubrimientos arqueológicos de las distintas civilizaciones que poblaron la capital hace cientos y miles de años. La primera construcción del tren urbano inició a fines de los años 60. A medida que excavaban y se internaban en terrenos subterráneos,  en las distintas obras del Metro  se han topado con cientos de miles de objetos arqueológicos  que ayudan a entender cómo era el territorio y las personas en el pasado.  En los  más de 50 años del tren subterráneo , se han encontrado distintos tipos de elementos arqueológicos. Recientemente se hallaron más de  180 mil piezas solo en los talleres y cocheras de la futura Línea 7. Las piezas más antiguas están datadas en 13 mil años , pero también se han encontrado objetos del inicio de la República de Chile y de gran parte del siglo XIX.  ¿Cómo opera es