Los enigmas que aún guarda Caral tras 25 años de exploración arqueológica

La civilización Caral floreció durante un milenio en el valle de Supe. Las investigaciones en la civilización más antigua de América han obligado a replantear el conocimiento que se tenía sobre las culturas andinas más recientes. Su influencia se puede rastrear hasta los incas Por: Yerson Collave García ycollave@comercio.com.pe Cuando en Egipto se comenzaban a construir las pirámides, los sumerios poblaban Mesopotamia y en la India crecía el comercio, la civilización Caral (3.000 – 1800 a.C.) florecía aislada del mundo en el valle de Supe, en Perú. Tuvieron que pasar casi cinco milenios para que esta civilización, la más antigua de América, comenzara a revelar sus misterios. Ahora, a 25 años del inicio de los trabajos arqueológicos, aún quedan muchas interrogantes respecto a Caral, cuya influencia se puede rastrear en las diversas culturas andinas, incluso en el imperio Inca. “A lo largo de estos 25 años hemos logrados recuperar y registrar 25 sitios arqueológicos en el val...