Miculla, el reino de los petroglifos en Sudamérica
En zona arqueológica tacneña se han contabilizado más de 2,400 rocas con grabados de escenificaciones de la vida y ritos de antiguos habitantes. Investigadores hallaron osamentas de 12 cuerpos. Miculla podría ser patrimonio de la humanidad.
Por: Liz Ferrer Rivera (liz.ferrer@glr.pe)
En un desierto de 2,205.43 hectáreas, en la Costa Extremo Sur del Perú, en Tacna, se extiende el sitio arqueológico con el mayor número de petroglifos de Sudamérica. Se trata del complejo Miculla, cuyos petroglifos nos muestra, a través de grabados bajo relieve, la vida, creencias, expresiones culturales y la naturaleza que rodeaba a los antiguos habitantes de esta zona.
El arqueólogo Rafael Mallco Huarcaya, director del proyecto que investiga Miculla desde julio del 2021, explica que Miculla alberga un mínimo de 2,400 petroglifos, pues se presume que el número de rocas grabadas supera fácilmente esa cifra.
El registro actual de petroglifos proviene solo del área nuclear de Miculla, el equipo de Mallco aún no ha realizado trabajos en las áreas periféricas donde también se han reportado presencia de petroglifos.
Por ahora, el equipo de investigación está en la etapa del análisis de las representaciones iconográficas de los petroglifos. A simple vista en cada petroglifo se observan figuras de aves, camélidos, serpientes, hombres y mujeres, plantas, zorros y símbolos que se habrían usado en ritos ceremoniales.
Sin embargo, a través de un estudio minucioso de las figuras, los arqueólogos buscan conocer las características de las antiguas sociedades del sur del Perú, y los hallazgos en Miculla son claves para ello. Se estima que los petroglifos pertenecen al periodo intermedio tardío comprendido entre los 900 a 1470 después de Cristo, es decir en una época preincaica.
Osamentas
En abril de este año, el equipo de investigación de
Mallco dio a conocer sobre 12 entierros funerarios cuya antiguedad
sería mucho mayor a los petroglifos, y corresponderían a los primeros grupos
humanos que ocuparon esta área.
El trabajo de campo en Miculla se realizó con el financiamiento del gobierno regional, por el proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios Turísticos del Corredor Turístico: Valle Viejo - Miculla”. Los análisis a los restos óseos se hicieron con el apoyo de Arkeos Perú, empresa consultora en el campo de la arqueología.
La investigación en Miculla, que surgió como
iniciativa de Arkeos y cuenta con la autorización y supervisión
del Ministerio
de Cultura. Es la primera vez que una investigación
arqueológica de ese tipo, dará a conocer la complejidad de Miculla.
Ocupación cultural
El arqueólogo resalta que la importancia de Miculla, es que a través de todas sus evidencias se podrá conocer la ocupación cultural que existió en el lugar. Es decir ¿quiénes y cómo se ocupó Miculla? ¿Qué actividades se desarrollaron? son algunas interrogantes que se ha planteado para resolver los misterios ocultos de Miculla.
Por ahora los resultados preliminares de la investigación indicarían que Miculla fue ocupada desde el Periodo Formativo, hace 2000 años antes de Cristo hasta la época Inca, sin embargo-dijo el arqueólogo- las evidencias de artefactos líticos indicarían una ocupación más antigua. Incluso podría tener una antigüedad mayor a 5000 años antes de Cristo.
Se tiene la hipótesis de Miculla fue primero un punto de intercambio comercial entre poblaciones de la sierra y costa. Posteriormente, cuando aparecieron los grupos con personajes jerarquizados, se empezó con las representaciones de petroglifos como parte de actividades de carácter ceremonial y ritual.
La investigación que realiza el equipo de Mallco, además del fin de la búsqueda del conocimiento, tiene el objetivo de recuperar el Patrimonio Cultural y permitir a Miculla su postulación a lista indicativa de Patrimonio Mundial ante UNESCO.
De forma innevitable, el título también atraería turismo vivencial a Tacna. En la actualidad no existe movilidad pública hacia Miculla, solo se puede llegar a través de movilidad privada.
Causas de muerte
Mallco detalla que los recientes estudios revelan que los 12 habitantes hallados en el campo, eran 6 mujeres, 4 varones y 2 fetos, quienes en su mayoría murieron por infecciones a los huesos y cambios degenerativos identificados en las articulaciones de las rodillas por trabajos forzados.
Otros murieron por cáncer, artrosis, golpes en la cabeza, y uno de ellos fue perforado por un proyectil (lanza) en la costilla posiblemente durante un enfrentamiento.
Los fetos (de 26 a 40 semanas) murieron antes y durante el parto. Para conocer más detalles de los entierros recuperados, se continuará con estudios de ADN, paleodieta y fechados radiocarbónicos. Los investigadores tramitarán los permisos para la exportación de muestras a laboratorios de Europa y Estados Unidos.
Comentários
Postar um comentário