Conoce el turismo rupestre en Colombia
Por: Jane Ochoa – 03.08.2023.
Arte
rupestre, de
esta forma se le denomina a los bocetos
o dibujos prehistóricos que han sido descubiertos en piedras o cavernas, y
que reflejan el imaginario de la humanidad
primitiva. Dibujos que representan sin duda una de
las manifestaciones
culturales más antiguas conocidas en nuestra historia como
especie, ya que algunas datan de hace más o menos 40.000 años.
El arte rupestre en
territorio colombiano data de tiempos inmemoriales. Según el
libro, El arte rupestre en
Colombia. Significado, comunicación y patrimonio cultural de Pedro María Argüello García y
Álvaro Botiva Contreras, hace aproximadamente 150 años se intentaron las primeras
investigaciones, "a
pesar de lo cual no solamente es mínimo lo que se conoce acerca de esta
expresión prehispánica, sino que se hace permitido consciente o inconscientemente la
destrucción de dicho legado histórico".
Sin embargo, la importancia de estos hallazgos es insustituible en gran parte por la revelación respecto a la mentalidad del ser humano primitivo, inclinado tanto como nosotros hacia la representación artística de su cotidianidad, además, de cierta importancia mágico-religiosa.
Las pinturas rupestres han sido halladas en prácticamente todos los continentes (excepto la Antártida). El mundo entero necesita de su historia, la posibilidad de conocerla, de estár cerca de ella, funciona en la construcción de pensamiento, de contrastes, de referencias y antecedentes para la misma evolución contemporánea y, sin lugar a duda, para la identidad de nuestros territorios y de nosotros mismos.
Así que,
aparte de darles esta introducción de nuestra historia, de los que nos falta en ella y de lo que necesitamos frente
al arte rupestre, queremos invitarles a conocerlo de cerca, inclusive porque el
camino para estar frente a frente, es un mensaje y una conexión con los
tres, con el pasado, el presente y su futuro.
Arte
rupreste colombiano
En el territorio colombiano se
encuentran distintos lugares para conocer
el arte rupestre de cerca y como en ocasiones el elegir
puede ser difícil entre tanta variedad, hoy desde Radiónica les recomendamos
dos lugares en Colombia que por su magia, sus investigaciones y la data de su
origen son un buen punto de partida en esta clase de ecoturismo responsable
Por un lado, el Parque
Arqueológico de Facatativá, conocido también como Piedras del Tunjo, ubicado
al occidente de la Sabana
de Bogotá, en donde albergan alrededor de sesenta murales de
arte rupestre elaborados hace más de 3 mil años a. C.
Y por otro lado, Los Petroglifos de Angosturas I y II. Ubicados a 16 km. del casco urbano de La Macarena, en el departamento de Meta, representaciones antropomorfas que brindan un espectáculo de gran belleza por su gran gran tamaño, además de origen por alguna tribu que vivía en la zona en el primer milenio a. C.
Si usted conoce alguna, esta es la oportunidad para que nos la recomiende, a través de nuestras redes sociales y si no conoce, lo invitamos a que arme plan con sus amigos, con su pareja, con su familia o con sus rockeritos para visitar estas llanuras, montañas, valles o fuentes de agua.
Además, vale la pena resaltar que conociendo el arte rupestre usted está haciendo e incentivando dos cosas: el turismo entretenido y consciente, y está preservando y haciendo historia.
Fonte: Conoce el turismo rupestre en Colombia | Radiónica (radionica.rocks)
Comentários
Postar um comentário