Fallece el arqueólogo italiano Giuseppe Orefici, referente en el estudio de la cultura Nazca
Su labor incansable durante más de 40 años permitió el
rescate y la difusión de la cultura Nazca, posicionando a Perú como un
referente en la arqueología prehispánica
Por: Marlon CarrascoFreitas - 28/06/2025
El 27 de junio de 2025, el mundo de la arqueología y
la cultura peruana perdió a uno de sus más grandes defensores,
el arqueólogo italiano Giuseppe Orefici, quien falleció a los 79
años. Orefici dedicó más de cuatro décadas de su vida al estudio de las civilizaciones
prehispánicas, especialmente a la cultura
Nazca, dejando un legado invaluable en la investigación y preservación
del patrimonio cultural del Perú.
El Ministerio
de Cultura de Perú, a través de un comunicado en redes sociales,
lamentó profundamente su partida y destacó su incansable trabajo en la promoción
de la cultura. “Su legado perdura en cada investigación y museo que
impulsó. Orefici dedicó más de 40 años al estudio de la cultura Nazca”, señaló
la institución, reafirmando el impacto de sus investigaciones.
A partir de 1980, Orefici llevó a cabo investigaciones en
varios países de América Latina, incluyendo Bolivia, Chile, Cuba, México,
Nicaragua y Perú. Fue en este último país donde dejó una huella imborrable,
dirigiendo el Proyecto
Nazca en el departamento de Ica, que se convirtió en un referente
en el estudio de esta fascinante civilización.
Una vida a la arqueología
Giuseppe Orefici dedicó 42 años de su vida a dar a conocer
al Perú y al mundo el complejo arqueológico de Cahuachi, un vasto
centro ceremonial de la cultura Nasca construido con adobe. Su trabajo permitió
que este importante sitio, que permanece como un legado cultural de las
civilizaciones prehispánicas, fuera reconocido y valorado internacionalmente.
Orefici, autor de 11 libros, dedicó gran parte de su obra a la
cultura peruana, siendo un referente en el estudio y difusión de sus riquezas
históricas.
En Perú, además de su trabajo en Cahuachi, Orefici también
desarrolló investigaciones en otras regiones como Cusco y el Alto y Bajo Madre
de Dios. En 2002, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de
Italia, participó en la conservación y puesta en valor del centro ceremonial de
Cahuachi, un proyecto clave para preservar la historia de la cultura
Nasca. Su legado continúa vivo en el Museo Arqueológico Antonini de Nazca,
fundado por él, donde se exhiben los principales hallazgos derivados de sus
excavaciones en Cahuachi.
Centro Ceremonial Cahuachi
El Centro Ceremonial Cahuachi, uno de los principales sitios
arqueológicos de la región sur de Perú, fue uno de los focos más
importantes de su labor. Orefici no solo excavó y estudió este sitio, sino que
también trabajó en su reconstrucción y puesta en valor, organizando actividades
nacionales e internacionales que promovieron una mayor comprensión y
apreciación de la cultura Nazca entre los habitantes de la región y más allá de
sus fronteras.
Su esfuerzo por dar a conocer los hallazgos del Proyecto
Nazca también llevó a la creación de exposiciones sobre las culturas
prehispánicas en Europa y América. Estas exposiciones no solo destacaron la
importancia de la cultura Nazca, sino que también ayudaron a posicionar a Perú
como un referente mundial en la investigación arqueológica.
Museo Arqueológico Antonini
El Museo Arqueológico Antonini, en Nazca, alberga hasta el
día de hoy los principales hallazgos provenientes de las excavaciones de
Orefici, incluidos aquellos relacionados con el área de las investigaciones del
Río Grande y sus afluentes. Estos descubrimientos continúan siendo una valiosa
fuente de conocimiento sobre la historia prehispánica del
Perú.
En reconocimiento a su excepcional trabajo, Orefici fue
galardonado con el título de doctor honoris causa por varias
universidades peruanas, como la Universidad Nacional Federico Villareal de
Lima, la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica y la Universidad Ricardo
Palma de Lima. Estos títulos subrayan la magnitud de su influencia en la
academia y su contribución a la preservación y promoción de la cultura peruana.
Además de su labor como arqueólogo, Giuseppe Orefici será
recordado por su dedicación en la difusión del patrimonio
peruano a través de los campamentos de investigación que
organizaba anualmente en Perú, los cuales convocaban a expertos y estudiantes
de todo el mundo. Su esfuerzo incansable por visibilizar y proteger el
patrimonio arqueológico peruano ha dejado una marca perdurable en la historia
de la arqueología global.
Fonte: GiuseppeOrefici, el incansable defensor de la cultura Nazca, muere a los 79 años -Infobae
Comentários
Postar um comentário