Restaurando la historia

Las culturas del antiguo Perú se expresaron en diversas formas artísticas para dejar un testimonio fehaciente. Por eso, ahora sabemos por las investigaciones realizadas, que cada uno de ellos pertenece a determinado tiempo histórico. Vienen a ser registros que varían de lenguaje y uso de materiales, pero todos estuvieron destinados a dejar una huella para la posteridad. Precisamente el III Taller de Registro, Conservación y Restauración de Cerámica Prehispánica, está destinado a informar y formar adecuadamente a personas que tienen que ver con estas materias.
El curso se realizará los días 14, 21, 28 de agosto, 4 y 11 de setiembre, con participación de destacados docentes como Rosa Martínez Navarro, Elba Manrique Pereyra. Los ponentes serán Dante Casareto Mongnaschi, Quim y Enma Minaya. Se trata de un evento académico preferentemente dirigido a estudiantes y profesionales de arqueología y carreras afines, que tengan interés en los predios de la conservación de bienes culturales arqueológicos.
Todo se inicia el 14 agosto y se desarrollará de acuerdo al siguiente esquema: Conservación preventiva. Materia prima y tecnología alfarera. Registro: Identificación y clasificación morfológica de la cerámica. Conservación directa. El valor de la cerámica procedente de una excavación arqueológica. El día 28, Conservación y estabilización I: análisis y preparación de soluciones. Conservación y estabilización II: eliminación de materia deteriorante. El 4 de setiembre, Restauración estructural. Día 11, Restauración estructural y estética. Exposición final de trabajos. Metodología. Se empleará la modalidad ocupacional, basada en el desarrollo de un manual interactivo y análisis de casos.
Centro Cultural de San Marcos (teoría). museo de Arqueología de San Marcos (prácticas). Estructura: 30 horas académicas (5 sesiones teórico - prácticas). Informes: museo de Arqueología y Antropología de San Marcos. Centro Cultural: Av. Nicolás de Piérola 1222 - Parque Universitario - Tel. 6197000 - anx. 5216. www.ccsm-unmsm.edu.pe/arqueologia/index.htm
museoarql.ccsm@unmsm.edu.pe
Fonte: www.diariolaprimeraperu.com/online/cultura/ (31/07/2010)
Hola! De qué cultura es la pieza en la foto? Gracias!
ResponderExcluir