Urbanización complica las exploraciones en Teotihuacán
El crecimiento urbano en esa región complica la continuación de los estudios y exploraciones, pero se estima que en su periferia existen más cosas por descubrir.
GUADALAJARA, JALISCO (18/AGO/2010).- De 25 kilómetros cuadrados que alcanzó a ocupar Teotihuacán, entre los años 150 a.C. y 650 d.D. en su época de mayor esplendor, sólo quedan tres kilómetros cuadrados, apenas el 15% de lo que fue en aquella época.
Y es que el crecimiento urbano en esa región ha complicado la continuación de los estudios y exploraciones, no obstante que se estima que en su periferia existen basamentos piramidales, así como zonas habitacionales de los antiguos pobladores, de acuerdo a Ulises Lina, director de Exploraciones del proyecto Tlalocan, que significa Camino bajo la tierra.
“Cuando la ciudad tuvo su época de mayor esplendor abarcó 25 kilómetros cuadrados, según los estudios que hemos realizado. Y ahora sólo estamos investigando entre tres y cuatro kilómetros cuadrados. El resto está cubierto por edificaciones modernas y en la actualidad será difícil explorarlas porque ya hay varias comunidades asentadas en el perímetro”, afirma.
La zona centro, donde se encuentran los templos religiosos de la ciudad, como la Ciudadela, la Plaza de la Luna y la del Sol, es lo que se puede observar a simple vista de lo que queda de la antigua Ciudad de los Dioses.
“Todo esto es lo que se concentra alrededor de la ciudad, es donde está todo el núcleo urbano, pero que también es importante conocerlo para saber cómo vivía no sólo la élite gobernante, sino en general la gente”, explica Ulises Lina.
Agrega que será difícil estimar la extensión que faltaría por explorar, pues el 15% antes mencionado corresponde a la zona que está abierta al público, ubicada a unos 50 kilómetros de la Ciudad de México y donde apenas hace un par de semanas se descubrió un túnel que posiblemente se utilizó para enterrar los restos de los antiguos gobernantes de esa metrópoli.
El próximo 13 de septiembre, el sitio arqueológico cumplirá 100 años de que se abrió al público. El festejo incluirá recorridos especiales en los que se dará cuenta de los avances y hallazgos registrados en 10 décadas.
En 1905, Porfirio Díaz eligió a Teotihuacán como uno de los sitios arqueológicos para conmemorar el Centenario de la Independencia, por espacio de un lustro el entonces arqueólogo Leopoldo Batres (1852-1926), pionero de la arqueología moderna en México y célebre por sus excavaciones, se dedicó a la liberación y reconstrucción de la zona, en especial de la Pirámide del Sol.
Fue hasta el 13 de septiembre de 1910 que se hizo la apertura oficial de la zona para festejar el Centenario, y con ello, retomar los elementos prehispánicos arrebatados tras la conquista de los españoles.
Fonte: www.informador.com.mx/cultura/2010 (18/08/2010)
GUADALAJARA, JALISCO (18/AGO/2010).- De 25 kilómetros cuadrados que alcanzó a ocupar Teotihuacán, entre los años 150 a.C. y 650 d.D. en su época de mayor esplendor, sólo quedan tres kilómetros cuadrados, apenas el 15% de lo que fue en aquella época.
Y es que el crecimiento urbano en esa región ha complicado la continuación de los estudios y exploraciones, no obstante que se estima que en su periferia existen basamentos piramidales, así como zonas habitacionales de los antiguos pobladores, de acuerdo a Ulises Lina, director de Exploraciones del proyecto Tlalocan, que significa Camino bajo la tierra.
“Cuando la ciudad tuvo su época de mayor esplendor abarcó 25 kilómetros cuadrados, según los estudios que hemos realizado. Y ahora sólo estamos investigando entre tres y cuatro kilómetros cuadrados. El resto está cubierto por edificaciones modernas y en la actualidad será difícil explorarlas porque ya hay varias comunidades asentadas en el perímetro”, afirma.
La zona centro, donde se encuentran los templos religiosos de la ciudad, como la Ciudadela, la Plaza de la Luna y la del Sol, es lo que se puede observar a simple vista de lo que queda de la antigua Ciudad de los Dioses.
“Todo esto es lo que se concentra alrededor de la ciudad, es donde está todo el núcleo urbano, pero que también es importante conocerlo para saber cómo vivía no sólo la élite gobernante, sino en general la gente”, explica Ulises Lina.
Agrega que será difícil estimar la extensión que faltaría por explorar, pues el 15% antes mencionado corresponde a la zona que está abierta al público, ubicada a unos 50 kilómetros de la Ciudad de México y donde apenas hace un par de semanas se descubrió un túnel que posiblemente se utilizó para enterrar los restos de los antiguos gobernantes de esa metrópoli.
El próximo 13 de septiembre, el sitio arqueológico cumplirá 100 años de que se abrió al público. El festejo incluirá recorridos especiales en los que se dará cuenta de los avances y hallazgos registrados en 10 décadas.
En 1905, Porfirio Díaz eligió a Teotihuacán como uno de los sitios arqueológicos para conmemorar el Centenario de la Independencia, por espacio de un lustro el entonces arqueólogo Leopoldo Batres (1852-1926), pionero de la arqueología moderna en México y célebre por sus excavaciones, se dedicó a la liberación y reconstrucción de la zona, en especial de la Pirámide del Sol.
Fue hasta el 13 de septiembre de 1910 que se hizo la apertura oficial de la zona para festejar el Centenario, y con ello, retomar los elementos prehispánicos arrebatados tras la conquista de los españoles.
Fonte: www.informador.com.mx/cultura/2010 (18/08/2010)
Comentários
Postar um comentário