Científicos analizan el sonido de los pututus de Chavín de Huantar

Discovery News.
En 2001, arqueólogos con la ayuda de Jonathan Abel, un experto de acústica del Centro de Investigación en Música y Acústica de la Universidad de Standford, encontraron 20 conchas marinas Strombus galeatus en Chavín de Huantar.
Estas conchas estaban pulidas, pintadas, grabadas con símbolos y presentaban distintos cortes en V para que puedan ser utilizadas como instrumentos.
Para realizar la investigación de estas pututus, los científicos vinieron a Chavín de Huantar. El equipo utilizó un software de procesamiento de señales para caracterizar las propiedades acústicas de cada trompeta. Siguiendo la ruta del sonido, se buscó reconstruirlo en el interior de Chavín de Huantar.
Los investigadores también querían saber cómo la cámara ceremonial del sitio, un laberinto de piedra con corredores y pozos de ventilación, afectó el sonido de estas trompetas. Para averiguarlo, el equipo organizó seis micrófonos con el fin de reconstruir los patrones de sonido.
Si las trompetas se hubieran tocado dentro de la cámara de piedra, estas habrían sonado como si procedieran de varias direcciones diferentes a la vez. En el centro religioso con poca luz, esto podría haber creado una sensación de confusión, dice Jonathan Abel.
"¿Fueron utilizados para asustar a la gente mientras ellos estaban allí? Todavía hay un montón de cosas que quedan abiertas", señaló el científico Abel.
Fonte: http://www.terra.com.pe/buenas-noticias/noticias/acc2873/cientificos-analizan-sonido-pututus-encontrados-chavin-huantar.html (23/11/2010)
Comentários
Postar um comentário