En Ecuador corren peligro sitios como Machalilla, Valdivia, La Tolita…

Usando de ejemplo el canal de Santa Bárbara en California, estos investigadores exponen cómo factores cuantificables, tales como las tasas históricas de cambios en la línea costera, la acción del oleaje, la pendiente del litoral y la geomorfología costera se pueden utilizar para desarrollar una manera científicamente fiable de medir la vulnerabilidad de cada uno de los yacimientos arqueológicos. Proponen además la confección de una lista de los yacimientos sometidos al mayor riesgo para así ayudar a tomar decisiones informadas sobre qué se puede hacer para salvarlos.
Los investigadores también señalan que el desarrollo urbano es una amenaza significativa respecto a la pérdida de datos arqueológicos. Las costas han sido siempre una zona de gran atracción para los asentamientos humanos y contienen una rica variedad de antiguos yacimientos, en muchos de los cuales nunca se ha excavado.
Nada hace pensar que disminuirá ese alto ritmo de desarrollo urbano en las zonas costeras de bastantes naciones, por lo que numerosos yacimientos arqueológicos van a estar amenazados desde dos frentes.
Miles de yacimientos arqueológicos, incluyendo grandes aldeas, están ubicados en costas, como por ejemplo sucede en la zona del Canal de Santa Bárbara, en California. El registro arqueológico no es nunca estático, y los materiales dejados por una generación son alterados en la siguiente por la gente y el medio ambiente.
Sin embargo, las crecientes amenazas del desarrollo urbano moderno, el aumento del nivel del mar y el calentamiento global están a punto de agravar hasta cotas catastróficas este patrón de alteración y destrucción.
Fonte: http://www.rtu.com.ec/noticias/nacionales/10514-en-ecuador-corren-peligro-sitios-como-machalilla-valdivia-la-tolita (07/12/2010)
Comentários
Postar um comentário